Libelium lanza un nuevo comercio electrónico IoT Marketplace que conecta a los usuarios con soluciones listas para usar para aplicaciones específicas.

Libelium, una empresa española de IoT, está pasando de ser un fabricante de hardware a convertirse en un integrador de sistemas.. En un mercado tecnológico en el que la demanda de soluciones profesionales es cada vez mayor, Libelium se está centrando en un cambio estratégico para ofrecer soluciones tecnológicas IoT completas especializadas en aplicaciones verticales y proyectos IoT a medida para mejorar la competitividad industrial.

Alicia Asín, Directora General de Libelium, afirma que "el mercado está evolucionando hacia proyectos que requieren una tecnología cada vez más específica, precisa y de alta calidad. Por ello, avanzamos orientando toda nuestra experiencia y conocimiento como fabricantes de dispositivos hacia la consultoría estratégica para ofrecer a los clientes las soluciones que demandan, ya sea con productos de nuestro catálogo o con integración de terceros."

Esto es posible gracias al amplio ecosistema de socios que Libelium ha ido desarrollando desde el lanzamiento de The IoT Marketplace como punto de encuentro para más de 150 soluciones "listas para usar", incluyendo hardware, software y conectividad en la nube.

mercado del IoT opera ahora como "configurador rápido" facilitando la búsqueda de soluciones IoT específicas para aplicaciones variadas. El nuevo diseño se adapta a los usuarios que buscan kits "todo incluido" con dispositivos, conectividad y softwareque permite la visualización y el análisis de datos. La clasificación de las soluciones permite a los usuarios buscar los mejores kits entre 6 categorías y 22 subcategorías, posibilitando también la búsqueda de kits a través de 6 opciones de conectividad.

El configurador de IoT Marketplace

El nuevo mercado IoT

Además, Libelium está incorporando hardware de terceros a su cartera de dispositivos. El objetivo es acelerar la adopción de IoT en proyectos industriales que requieren la última tecnología integrada con la conectividad más adecuada y la plataforma en la nube.

"Se presta mucha atención a la inteligencia de los datos y, sin embargo, se dedica poca al conocimiento real del hardware que es de donde proceden los datos" afirma Alicia Asín. "Evitar la falta de comprensión sobre qué dispositivos y conectividad son adecuados para un proyecto evita errores de diseño desde la fase inicial. Como integradores de sistemas, tenemos la enorme responsabilidad de educar al mercado ofreciendo toda una gama de servicios de consultoría necesarios para hacer realidad el IoT".