¿Quiere este caso práctico en pdf?
Descárguelo en English🇬🇧 y Spanish🇪🇸 directamente en su bandeja de entrada.
Las fresas son muy apreciadas por su aroma característico, su color rojo brillante, su textura jugosa y su dulzor. Pero esta fruta también debe consumirse cuanto antes porque no se conserva bien.
En el ámbito europeo, Italia es el cuarto país en producción de fresas (unas 140.000 toneladas), en una superficie de 3.700 ha, 80% de las cuales se desarrollan en el interior de espacios cubiertos. Los invernaderos están situados en el noreste de la región de Emilia Romaña, una de las zonas hortícolas más importantes de Italia, tanto por la variedad como por la calidad de los productos.
Emilia Romaña, Italia
Bayas directas al consumidor
En cuanto a la producción de fresas, los objetivos comunes de los productores son acortar el tiempo entre la recolección y la venta y aumentar la calidad de las bayas (especialmente el aspecto y el sabor). Las tendencias recientes son un número creciente de agricultores que venden sus productos por su cuenta y un mayor interés por utilizar soluciones inteligentes para un control continuo de los factores que afectan a la calidad.
De hecho, las fresas que crecen en invernaderos son muy susceptibles a dos factores principales: temperatura del aire (significativo desde la cobertura del invernadero hasta la cosecha) y riego con agua cantidad (muy importante tanto durante los primeros meses tras la siembra como antes de la cosecha).
Campo de fresas
Datos listos para evitar pérdidas
Ambos parámetros han de mantenerse constantemente dentro de los rangos óptimos, para evitar pérdidas de producto que, de lo contrario, pueden llegar hasta el 80% del rendimiento, causadas por la presencia de frutos deformes, de planta colapsada y de pequeño tamaño. Los agricultores necesitan conocer el nivel de temperatura del invernadero y el contenido de agua del suelo muchas veces al día, con el fin de tomar decisiones sobre la gestión de la temperatura y el suministro de agua.
En la ciudad italiana de Imola -bien conocida por otro "icono rojo" especial, el circuito de carreras Enzo e Dino Ferrari- hay una empresa especializada en la gestión innovadora de cultivos poniendo los datos al servicio de los operadores del sector hortícola. Famosa combina a la perfección las competencias de sus miembros, Massimo Noferini, experto en sensores y tecnologías de control de parámetros, y Elisa Bonora, que posee los conocimientos en normas medioambientales, fisiológicas y productivas relacionadas con la calidad de frutas y hortalizas.
Invernadero de fresas
En 2015 Famosa desarrolló un portal de servicios web denominado esiFarm que recibe y agrega datos procedentes tanto de sistemas inalámbricos como de instrumentos portátiles. El objetivo es permitir la comprobación instantánea de parámetros ambientales, fisiológicos y productivos y recibir notificaciones a modo de alerta cuando sea necesario realizar correcciones urgentes.
Hace que los usuarios se beneficien de las oportunidades de la precisión, encontrando soluciones ad hoc en los momentos más críticos y estructurando con más confianza planes a largo plazo. Es un sistema de apoyo a la toma de decisiones que facilita la gestión hortícola e introduce el IoT en la agricultura.
Durante la primavera de 2015, Famosa empezó a trabajar con agricultores que cultivan fresas en condiciones de invernadero.
Desarrollaron una solución que combina la agricultura en los sensores de campo del invernadero (para la monitorización de parámetros) con el portal de servicios web esiFarm (para el control continuo de datos y para un sistema inalámbrico capaz de conectar los sensores con el portal).
Waspmote Plug & Sense! Esquema de agricultura inteligente
Tras un estudio de mercado en el que se tuvieron en cuenta los costes, el stock de sensores y la flexibilidad del sistema, Famosa eligió Libelium Waspmote Sensor de plataformaen particular Waspmote Plug & Sense! Agricultura inteligentecomo la solución perfecta.
Los sensores de temperatura del aire y contenido de agua del suelo, colocados cerca de las plantas, permiten un seguimiento continuo del cultivo. El agricultor puede comprobar al instante el estado de las fresas en el teléfono móvil y recibir alertas cuando se alcanzan umbrales sensibles.
Waspmote Plug & Sense! Agricultura inteligente
Ahorro de tiempo, dinero y calidad
La inversión en este sistema de control puede recuperarse fácilmente en un par de años y los agricultores tienen varias ventajas:
- En ahorrar tiempo porque no necesitan pasar muchos minutos al día (¡horas a la semana!) en el campo para controlar el estado del cultivo.
- Son más confianza ya que sus decisiones se basan en datos reales, que se recogen y elaboran constantemente a partir del sistema.
- En ahorrar dinero y energía reducir el suministro diario de agua hasta la 30% después de la siembra y alrededor de la 15% durante la cosecha.
- En disminuir las pérdidas de producto debido a la presencia de frutos deformes, plantas colapsadas y pequeños y a la podredumbre, manteniendo una producción constante de unas 40 t/Ha.
- Mantienen normas de calidad elevadas y constantes que fidelizan al consumidor y permiten vender con un precio constante durante todo el periodo de recolección (en torno a 3,5-4,5 euros/kg para el producto de venta directa).
Más información:
- Para más detalles técnicos sobre el hardware Waspmote, los sensores y cómo programar una aplicación Smart Agriculture: Guía técnica de la Junta Agropecuaria
- Aprende más sobre las líneas de producto de Libelium: Waspmote, ¡Waspmote Plug & Sense! y Meshlium sitios web de acceso.
- Si está interesado en información sobre la compra, póngase en contacto con nuestro Departamento Comercial.
Referencias:
- Famosa: www.famosasrl.com
- Todo lo relacionado con las plantas de fresa y el cultivo de fresas: www.strawberryplants.org
- Ayuntamiento de Imola: www.comune.imola.bo.it
Contacto Departamento de ventas de Libelium para más información sobre nuestros productos.
¿Quiere este caso práctico en pdf?
Descárguelo en English🇬🇧 y Spanish🇪🇸 directamente en su bandeja de entrada.