Las comunicaciones máquina a máquina (M2M), y en especial los coches inteligentes, podrían ayudar a mejorar la prevención de accidentes. La Universidad McGill ha desarrollado un piloto para manejar coches teledirigidos con Waspmote para disminuir el número de accidentes de tráfico causados por errores humanos.
Las muertes por accidentes de tráfico son una de las causas más importantes de mortalidad en el mundo. Más de 150.000 personas morirán de aquí a 2020, según la Organización Mundial de la Salud, ya que los coches estarán más presentes en los países en desarrollo, aumentando el número de vehículos en las carreteras del mundo hasta los 2.000 millones. Muchas innovaciones tecnológicas han mejorado la seguridad vial. Sin embargo, alrededor de 90% de los accidentes se deben a errores humanos. La figura 1 muestra el porcentaje de accidentes de tráfico en función del grupo de renta.
Fig. 1.- Población, muertes en carretera y vehículos matriculados, por grupo de ingresos
Los coches inteligentes, o incluso los coches sin conductor, proporcionarían otras ventajas más allá de la seguridad. Podrían dejar a alguien y aparcar ellos mismos. Además, reducirían el estrés de la conducción, permitiendo a sus ocupantes leer o incluso trabajar. Algunos estudios realizados por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) revelan que en 2040 los coches sin conductor representarán hasta el 75% de los automóviles en circulación en todo el mundo.
Fig. 2.- Coche inteligente desarrollado por Google
Se supone que los coches inteligentes estarán totalmente desarrollados en unos años. Sin embargo, mucha gente no confía en la tecnología lo suficiente como para cederle el control total. Gracias a pequeños proyectos como el siguiente, Libelium espera que la gente empiece a cambiar de opinión.
Proyecto de investigación
El Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad McGill publicó un artículo sobre un proyecto desarrollado el año pasado. Por un lado, su objetivo a corto plazo era crear un prototipo de coche sensor equipado con un sensor ultrasónico y ZigBee que pudiera ser controlado a distancia por el usuario. Por otro, su objetivo a largo plazo era implantar una red mallada con varios coches para probar la comunicación vehículo a vehículo (V2V).
Fig. 3.- Póster publicado por la Universidad McGill
Crearon un tablero para manejar el coche teledirigido utilizando Waspmote a través de una red ZigBee. El coordinador ZigBee estaba conectado a un ordenador para enviar órdenes directamente al coche. Además, el coche podía funcionar en dos modos:
- Modo acelerómetro: el coche teledirigido utiliza el acelerómetro del Waspmote para saber cómo se está moviendo. Estos datos se envían a otro Waspmote conectado a un mando a distancia, que responde con la instrucción adecuada. Gracias al sensor ultrasónico y a las instrucciones devueltas por el otro Waspmote, el coche teledirigido es capaz de seguir una ruta correcta.
- Modo en pantalla: se carga un plano de la habitación donde está colocado el coche en una aplicación informática. Este programa crea la ruta para el coche teledirigido y envía las instrucciones al Waspmote del coche. Gracias a estas instrucciones y al sensor ultrasónico, el coche teledirigido es capaz de seguir la ruta creada en el ordenador.
Los proyectos M2M, y especialmente los V2V, tienen una amplia gama de aplicaciones. Waspmote permite además cubrir un amplio abanico de escenarios y aplicaciones diferentes gracias a su horizontalidad, resultando una solución perfecta para ser utilizada en proyectos M2M.
Waspmote para comunicaciones M2M
Máquina a máquina (M2M) se refiere a las tecnologías que permiten comunicarse con otros dispositivos de la misma capacidad. M2M utiliza un dispositivo para obtener datos de su entorno y los envía a otro dispositivo que transforma el mensaje recibido en información significativa. Hay cuatro etapas básicas que son comunes a casi todas las aplicaciones M2M:
- Obtener los datos del entorno
- Transmisión de datos seleccionados a través de una red
- Tratamiento de datos
- Respuesta a la información recibida
Waspmote es el dispositivo de Libelium para Redes Inalámbricas de Sensores, y como has visto en la parte anterior, se puede utilizar para aplicaciones M2M. Aparte de controlar remotamente un coche, se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones.
Fig. 4.- Dispositivo Waspmote
Más del 50 sensores ya están integrados en nuestra plataforma WSN. En cuanto a los coches inteligentes, podría utilizarse un sensor de ultrasonidos para detectar la proximidad de un coche a un objeto o incluso a otro coche. Además, los sensores ambientales podrían recoger datos del entorno del coche para crear mapas de contaminación en tiempo real dentro de una ciudad.
Fig. 5.- a) Placa de sensores de eventos b) Placa de prototipos de sensores c) Placa de sensores para ciudades inteligentes d) Tarjeta del sensor de gas
Además, la integración de nuevos sensores es muy sencilla gracias a la modularidad y horizontalidad de Waspmote. De hecho, ofrecemos un servicio de atención al cliente para ayudarle con este tipo de integraciones.
Para cualquier duda sobre cómo enfocar esta solución no dude en Contacto.