Más de 50.000 millones dispositivos estarán conectados a Internet en 2020, pero esta nueva revolución de la conectividad ya ha empezado. Libelium publica una recopilación de 50 innovaciones Internet de los objetos (IoT) aplicaciones agrupadas por mercados verticales.

El crecimiento exponencial del número de objetos conectados a Internet está cambiando por completo nuestro mundo. ¿Qué nuevos modelos de negocio aparecerán? ¿Qué procesos pueden optimizarse? ¿Cuántos mercados verticales se verán beneficiados? Libelium ha publicado el documento "50 aplicaciones de sensores para un mundo más inteligente. Inspírate". que cubre las aplicaciones de sensores e Internet de las Cosas más disruptivas.

La lista se agrupa en 12 verticales diferentes, que muestra cómo la Internet de los objetos se está convirtiendo en la próxima revolución tecnológica. Incluye los escenarios más de moda, como Smart Cities donde los sensores pueden ofrecernos servicios como Smart Parking - para encontrar plazas libres de aparcamiento en las calles- o gestionar la intensidad de la luminosidad en las farolas para ahorrar energía. El cambio climático, la protección del medio ambiente, la calidad del agua o las emisiones de CO2 también son objeto de las redes de sensores y son sólo algunos de los ejemplos incluidos en el Smart Water y Smart Environment secciones incluidas en el documento.

Otras secciones como Control industrial, Logística o Venta al por menor cubren aplicaciones más centradas en la eficiencia de los procesos, como el suministro de información para reponer los estantes e incluso la colocación de productos con fines de marketing. La lista se completa con aplicaciones en los verticales de Contadores inteligentes, Seguridad y emergenciasAgricultura de precisión, Cría de animales, Domótica, Domótica y eSalud.

"Ahora somos capaces de recoger datos por todas partes de nuestro entorno, infraestructuras, empresas e incluso de nosotros mismos, y esta ingente cantidad de información está generando un nuevo ecosistema de oportunidades de negocio en torno a su almacenamiento, análisis y accesibilidad" afirma Alicia Asín, CEO de Libelium. "Queremos que este documento inspire a personas y empresas con todas las oportunidades en torno a la era del Internet de las Cosas", añade.

Para los interesados en profundizar, un gráfico que corresponde a sensores específicos y tecnologías inalámbricas de cada aplicación. La lista final de aplicaciones es el resultado de 2 años de conversaciones con analistas de mercado, clientes de Libelium, desarrolladores comunitarios y agentes del sector.