El primer viñedo inteligente del Líbano elige la tecnología de Libelium para hacer frente al cambio climático

¿Quiere este caso práctico en pdf?

Descárguelo en English🇬🇧 y Spanish🇪🇸 directamente en su bandeja de entrada.

Descargar
La agricultura de precisión gana presencia entre los cultivos más delicados y desafiantes. La viticultura, que ha estado muy ligada al avance de las estaciones y a las variaciones de las temperaturas, se está convirtiendo en un gran indicador del cambio climático. Los expertos verifican que los factores más influyentes para el correcto crecimiento de las uvas son la temperatura y el estrés hidrológico. Las fuertes lluvias, las altas temperaturas y los periodos prolongados de sequía son los fenómenos meteorológicos más perjudiciales. Localización de Líbano

Localización de Líbano

La viticultura de precisión busca maximizar el potencial enológico de los viñedos, adaptándose a condiciones extremascon el fin de obtener un alto estándar de calidad y aumentar la productividad de los cultivos. En este proceso de adaptación a las nuevas condiciones climáticas, varias empresas vitivinícolas están redefiniendo su estrategia, implantando los sensores de Libelium en sus campos. Conociendo las condiciones que afectan al crecimiento de las vides, los viticultores y enólogos pueden calibrar los distintos parámetros que dan carácter y calidad al vino. Por ejemplo, las taninas y pigmentos antociánicos que aportan color al vino dependen de la humedad ambiental y de los niveles de CO2 . Las condiciones climáticas y los cambios de temperatura también influyen en la acidez del vino, que debe ser elevada para que los vinos duren más. Hay varias regiones vinícolas muy conocidas en todo el mundo, siendo la mediterránea la que tiene la historia más larga de producción de vino. En concreto, Líbano ha sido centro de la industria vinícola durante siglos, siendo punto de origen de esta tradición en toda la zona mediterránea. Viñedos de Château Kefraya en el valle de Beqaa, Líbano

Viñedos de Château Kefraya en el valle de Beqaa, Líbano

Château Kefraya es una de las bodegas más modernas del país. Situada en el valle de Beqaa, extiende sus viñedos por más de 300 hectáreas a 1000 metros sobre el nivel del mar. Esta empresa ha confiado en la experiencia y los conocimientos de Libatel, líder en integración de sistemas de tecnologías de la información y la comunicación, para desplegar en sus campos un sistema de sensores agrícolas basado en la tecnología de Libelium. Libatel es una empresa privada establecida en Beirut, con oficinas en Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Esta empresa cuenta con un equipo altamente capacitado, motivado y eficiente que se compromete totalmente para ofrecer sistemas avanzados, comunicaciones e integración de software a empresas de todos los tamaños y sectores, tanto públicas como privadas. Libatel, en colaboración con Ogero Telecom, Universidad Saint-Joseph ESIAM y Château Kefraya, han desarrollado una red de sensores agrícolas para viñedos basada en la red inalámbrica de sensores Libelium. El objetivo principal de este proyecto de precisión en viticultura es recopilar información sobre el suelo y el clima y sus efectos en la uva. Instalación de nodos Waspmote Plug & Sense! Smart Agriculture PRO por el equipo de Libatel

¡Waspmote Plug & Sense! Instalación de nodos Smart Agriculture PRO por el equipo de Libatel

La información, recogida automáticamente por los sensores, se analiza y se comparan distintas técnicas. Hasta ahora, los parámetros se medían manualmente en un proceso arduo, largo y costoso. Esta nueva red de sensores ofrece resultados más rápidos y claros. Libatel ha instalado varios puntos de medición por todo el viñedo para controlar la humedad relativa, la temperatura y la humedad del suelo, entre otros. Compilado los datos en tiempo real se envían a la plataforma back-end,especialmente diseñada por Libatel, donde se analiza. Esta información es accesible desde un ordenador o un smartphone, lo que permite a los trabajadores de la bodega obtener datos de forma automática y tomar decisiones de forma más rápida y eficaz. Por ejemplo, pueden determinar dónde, cuándo y durante cuánto tiempo debe regarse un viñedo para optimizar los recursos y obtener los mejores resultados.

VITICULTURA DE PRECISIÓN

Este proyecto denominado "Viticultura de precisión" incluye ocho nodos Waspmote Plug & Sense! Agricultura inteligente PRO :
  • Seis nodos se han instalado en distintos lugares del viñedo, directamente en el tronco de la vid, a nivel de la uva.
  • Un nodo se ha instalado junto al viñedo, su objetivo es comparar las condiciones meteorológicas externas con el microclima de la vid.
  • Lo último se guarda el punto de medición para diversas pruebas y depuración.
Localización de los nodos en los viñedos de Château Kefraya

Localización de los nodos en los viñedos de Château Kefraya

Cada dispositivo se ha instalado en una parra representativa de cada parcela. Los seis primeros nodos se han desplegado junto a las vides y se han distribuido de forma que se puedan cubrir todas las parcelas en función de su configuración: altitud, tipo de suelo, sistema de formación, densidad de plantación, vigor y pendiente. Waspmote Plug & Sense! Smart Agriculture PRO a nivel de la uva

¡Waspmote Plug & Sense! Smart Agriculture PRO a nivel de uva

La parámetros controlados en todas las localidades son:
  • Temperatura, humedad y presión atmosférica.
  • Radiación solar.
  • Humedad del suelo.
  • Temperatura del suelo.
  • Luminosidad (precisión en luxes).
Ogero Telecomes el principal operador de telecomunicaciones de Líbano, que colabora en este despliegue, trabaja en el diseño de una red IoT LoRaWAN en todo el país. Esta red permite a universidades, instituciones y empresas privadas beneficiarse de esta infraestructura para sus proyectos de investigación. El equipo de Libatel instala la pasarela Kerlink

El equipo de Libatel instala la pasarela Kerlink

La información recopilada por los sensores es directamente enviado a la pasarela Kerlink mediante el protocolo de comunicación LoRaWAN. Una vez que la información es recibida por la pasarela, los datos se envían a través de la conectividad a Internet 3G mediante tarjeta SIM a la plataforma en la nube de Actility y a los servidores privados de Libatel de forma consecutiva, donde se desarrollan los cuadros de mando y las aplicaciones.

Panel de la plataforma Actility Thinkpark

De este modo, Château Kefraya se convierte en el primer viñedo inteligente de Líbano gracias a la tecnología Libelium y al desarrollo de software Libatel, que también incluye soporte y mantenimiento para todo el sistema. Diagrama de la viticultura de precisión

Diagrama de la viticultura de precisión

Los principales objetivos de este proyecto son aumentar la productividad y la eficacia de los cultivos, mejorar la calidad del servicio al cliente y la adaptabilidad a elementos externos.
  • Automatización de la recogida de datos.
  • Seguimiento a distancia de los parámetros microclimáticos dentro del viñedo.
  • Acceso a datos en tiempo real desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
  • Recopilación de datos para el trabajo actual y futuro.
  • Resolver problemas con análisis perspicaces.
Esta herramienta permite a los ingenieros agrónomos tomar decisiones más precisas para adaptarse mejor a los cambios y a las nuevas circunstancias en orden producir vino de alta calidad, preservando su carácter y sus características. Aplicación en línea del tablero de Libatel

Aplicación en línea del tablero de Libatel

Este proyecto también contribuye a la implantación de redes LoRaWAN en el territorio libanés,consolidando el IoT en este país. Maher Choufani, director de proyectos IoT de Libatel, destaca que « la razón principal por la que elegimos Libelium es su gran nombre en el sector. Además, la empresa tiene gran experiencia en casos similares en viticultura y agricultura de precisión».Waspmote es una plataforma de sensores horizontal que nos permite añadir muchos sensores a un nodo de detección. La plataforma de sensores IoT de Libelium ofrece interoperabilidad excepcional y el hecho de que Libelium lograra proyectos anteriormente con Actility y Kerlink, con los que nos asociamos para este proyecto, determinó sin duda nuestra decisión», añade Maher Choufani. Para Imad Kreidieh, Presidente y Director General de Ogero Telecom, «el proyecto ha sido muy fructífero y motivador, sobre todo en términos de mejora de la productividad y de la agricultura, de la que dependemos para exportar nuestros productos». El usuario final, la bodega Château Kefraya, hace hincapié en lamejora de la recogida automática de datos gracias a la plataforma de sensores Libelium. Este sistema nos permite obtener información en tiempo real, ampliando nuestros conocimientos y permitiéndonos gestionar mejor nuestro tiempo y nuestros recursos»..

Este proyecto de IoT contribuye a alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Objetivo de Desarrollo Sostenible Zaero Hambre Objetivo de Desarrollo Sostenible Consumo y producción responsables Objetivo de Desarrollo Sostenible Acción por el Clima Si desea más información sobre nuestros productos, póngase en contacto con el Departamento de ventas de Libelium. Si desea descargar el artículo en español, por favor pulse aquí.

Más información:

Referencias:

Descubre nuestros Kits de agricultura inteligente en mercado del IoT.

¿Quiere este caso práctico en pdf?

Descárguelo en English🇬🇧 y Spanish🇪🇸 directamente en su bandeja de entrada.

Descargar

*TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA UTILIZAR EL CONTENIDO DE LIBELIUM. Libelium es el propietario de todas las imágenes proporcionadas en el sitio web y sólo pueden utilizarse citando la fuente. Cualquier vídeo, fotografía, diagrama, infografía o logotipo no puede ser utilizado o transformado sin la autorización de Libelium. Puede solicitar los archivos en alta resolución para publicarlos en su web o insertarlos en folletos de marketing siempre utilizando el logo de Libelium y enlazando con la web de Libelium. Si va a publicar el artículo en una web o medio de comunicación o en un libro blanco o estudio de investigación, deberá hacerlo incluyendo todas las referencias y mencionando a Libelium como fuente del contenido. © Libelium Comunicaciones Distribuidas S.L. - www.libelium.com