iris360 Data Space: la puerta a los Espacios de Datos europeos

iris360 facilita a empresas y administraciones su integración en Espacios de Datos europeos con interoperabilidad, gobernanza y confianza.

Tabla de Contenidos

iris360 Data Space: la puerta a los Espacios de Datos europeos

La plataforma de Libelium conecta empresas y administraciones a la economía del dato.

Durante la última década, hemos sido testigos de una concentración sin precedentes del valor digital. Grandes plataformas tecnológicas han monopolizado el acceso y la monetización de los datos, actuando como intermediarios que extraen el valor generado por millones de usuarios y empresas europeas sin que este retorne de forma equitativa al tejido productivo local.

Frente a este modelo extractivo, Europa impulsa una alternativa basada en la soberanía, la colaboración y la equidad: los Espacios de Datos Europeos.

Y para impulsar esta economía, el Gobierno de España ha lanzado el Kit Digital de Espacio de Datos, para que las empresas (hasta 30.000 euros) y administraciones (hasta 50.000 euros) con alta madurez digital incorporen sus datos a espacios de datos sectoriales.

¿Qué es un Espacio de Datos?

Es una infraestructura digital compartida que permite a diferentes organizaciones (empresas, administraciones públicas, centros de investigación) intercambiar datos de forma segura, controlada y estandarizada.

Se trata de un cambio de paradigma: los datos ya no solo se guardan, se comparten y se reutilizan para generar valor colectivo.

Mira algunos ejemplos de espacios de datos en los que Libelium ya está trabajando.

iris360 datacracy made easy

Conectar, compartir y generar valor

Entrar en un Espacio de Datos implica cumplir con estándares europeos, garantizar la gobernanza y asegurar la trazabilidad. iris360, desarrollada por Libelium, facilita este proceso al integrar IoT, Espacios de Datos y Gemelos Digitales en un entorno único y modular.

¿Cómo puede ayudarte Libelium?

Libelium actúa como un puente entre el mundo físico (sensores y dispositivos IoT) y el digital (servicios basados en datos), facilitando la integración de cualquier organización en estos nuevos ecosistemas. 

A través de nuestra plataforma iris360 , ofrecemos una solución integral que simplifica y acelera el proceso de adhesión:

Tecnología lista para usar::

iris360 es la primera plataforma que integra IoT, Espacios de Datos y Gemelos Digitales. Incluye todos los módulos técnicos necesarios: conector de espacio de datos, gestión de identidades, interoperabilidad con estándares europeos (FIWARE, NGSI-LD) y un sistema de gobernanza que cumple con la normativa vigente.

Conexión inmediata a espacios clave::

La plataforma permite la integración directa con los principales espacios de datos sectoriales en los que Libelium ya participa activamente, como GeoSpaceData (datos geoespaciales), DEPLOYTOUR (turismo), Geo4Water (desastres naturales) o BeatTheHeat (islas de calor y confort urbano).

Acompañamiento integral::

Libelium no solo proporciona la tecnología, sino que también ofrece la asesoría técnica y el acompañamiento necesarios para preparar la solicitud, justificar el proyecto y asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de la convocatoria.

¿Por qué es relevante?

En un ecosistema federado donde distintos actores —ayuntamientos, universidades, empresas— comparten datos de manera gobernada y segura todos salen ganando.

Ejemplo: Un ayuntamiento puede compartir datos de movilidad con empresas de transporte para planificar rutas más eficientes y, a la vez, con empresas de diseño de servicios para crear nuevas aplicaciones para ciudadanos, como sistemas de recomendación de transporte multimodal en tiempo real o soluciones de micromovilidad adaptadas a la demanda. 

O para desarrollar ofertas comerciales personalizadas en zonas de alta afluencia, como descuentos en tiendas o restaurantes cercanos a paradas de transporte público. 

O para impulsar proyectos de logística de última milla más sostenibles, optimizando las rutas de reparto y reduciendo la huella de carbono en el centro de la ciudad. 

O para diseñar experiencias urbanas más fluidas, identificando puntos de congestión peatonal y proponiendo rutas alternativas o nuevos servicios para mejorar el flujo de personas.

Como ves, las posibilidades son infinitas.

Se trata de construir una economía digital más justa y distribuida, donde las empresas y administraciones locales puedan colaborar, crear nuevos servicios y generar riqueza que sí revierta en su entorno. El programa Kit Espacios de Datos es la herramienta financiera para materializar este cambio, ofreciendo el impulso necesario para que las organizaciones se unan a esta nueva economía digital soberana.

iris360: funcionalidades clave

Ecosistema

Esta funcionalidad aborda la velocidad, el valor de la colaboración y la arquitectura técnica de la solución:

  • Live Marketplace: El Supplier Catalogue ofrece un ecosistema maduro con más de 600 proveedores y 170 soluciones, ideal para la colaboración inmediata y la monetización de datos.
  • Metadatos y Calidad: La capacidad de mostrar certificaciones visibles y el uso de metadatos estandarizados (principios FAIR) garantizan la calidad de los datos a ser intercambiados, accelerating decision-making.
  • Arquitectura Modular: La solución es 100% modular and scalable, lo que permite la máxima flexibilidad y un despliegue on-premise en horas.

Casos de uso reales con iris360

GeoSpaceData

Espacio de datos de geointeligencia avanzada y modelado 3D, integrando datos de satélites, drones, sensores IoT y bases de datos administrativas.

LDT-DS

Espacio de datos para gemelos digitales locales, centrado en la sostenibilidad urbana y la gobernanza municipal.

AI4DS

Asistente impulsado por IA para encontrar, acceder y vincular datos dentro de un espacio de datos.

Deploytour

Espacio de datos para el turismo y la gestión de flujos de visitantes.

Greentwin

Espacio de datos para el turismo y la gestión de flujos de visitantes.

Geo4Water

Espacio de datos para la monitorización y auditoría de las emisiones de gases de efecto invernadero en explotaciones agrícolas.

Módulos esenciales

Beneficios para distintos perfiles

  • Administraciones Públicas: Soberanía de datos y mejor planificación. Garantía de soberanía de datos y cumplimiento de la norma UNE 178104 (interoperabilidad de ciudades inteligentes).
  • Empresas e integradores: Rápida integración en los ecosistemas europeos. Integración garantizada en los ecosistemas FIWARE gracias a su arquitectura 100 % modular, con implementación local en cuestión de horas.
  • Centros de I+D: Sandboxes interoperables para la innovación. Acceso a sandboxes para el desarrollo, con soporte nativo para modelos de datos inteligentes e integración de IA/ML bajo demanda.
  • Startups: Acceso a clientes y visibilidad en un mercado certificado. Acceso inmediato al Supplier Catalogue (marketplace) para obtener ingresos y visibilidad en un entorno certificado.

Seguridad y confianza

iris360 cumple con los estándares más altos, asegurando la máxima seguridad y cumplimiento para sus datos

¿Listo para entrar de lleno en los Espacios de Datos?

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo unirme a un Espacio de Datos con iris360?

A través del Supplier Catalogue, conectando tus soluciones y gestionando contratos mediante el Data Space Connector.

¿Qué sectores se benefician más?

Smart Cities, turismo, energía, movilidad, medio ambiente e industria.

¿Es seguro compartir datos en iris360?

Sí. La plataforma aplica credenciales verificables, contratos de uso y cumplimiento con GDPR y Data Act.

Behind the Change.

Beyond the Challenge.