Home / Tecnología en Positivo / Libelium leads Spain’s Data Spaces under SEDIA
Libelium impulsa proyectos de espacios de datos coordinados por la SEDIA y Red.es como GeoSpaceData, LDT-DS y AI4DS para reforzar la soberanía del dato y ciudades más sostenibles.
Hoy las ciudades generan millones de datos: desde sensores de calidad del aire hasta cámaras de tráfico o sistemas de energía. Pero la pregunta clave no es cuántos datos producimos, sino cómo los compartimos para tomar mejores decisiones.
Los Espacios de Datos son la respuesta europea a este reto: ecosistemas seguros e interoperables donde administraciones públicas, empresas y centros de investigación colaboran sin perder el control de su información.
Según el estudio European Data Market Study 2021-2023, publicado por la Comisión Europea en mayo del 2024, la economía del dato alcanzó en España un valor de 44.852 millones de euros en 2023 y se proyecta que crecerá hasta 72.454 millones de euros en 2030, representando un 5,22% del PIB. Este crecimiento refleja el potencial de los datos para impulsar la innovación, la eficiencia y el desarrollo económico.
Para no quedar atrás, España ha puesto en marcha un plan de 500 millones de euros para crear espacios de datos sectoriales en turismo, salud, industria, movilidad o medio ambiente.
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) ha confiado en Libelium como para liderar tres proyectos estratégicos: GeoSpaceData, LDT-DS y AI4DS.
“En Libelium llevamos tiempo abanderando la activación y aceleración de los espacios de datos europeos para los retos medioambientales y, por qué no decirlo, políticos. Mientras nuestra infraestructura digital sea estadounidense, nuestras reglas democráticas siempre estarán sujetas a la presión política y económica externas."
Alicia Asín, CEO de Libelium
Este proyecto busca desarrollar un espacio de datos de referencia para geointeligencia avanzada y modelado 3D, integrando datos de satélites, drones, sensores IoT y bases de datos administrativas.
Su objetivo es superar la fragmentación de datos geoespaciales y potenciar servicios de gestión ambiental, planificación urbana y movilidad.
Libelium lidera la iniciativa y transferirá la gobernanza al Consorcio Europeo de Infraestructura Digital (EDIC) Citiverse.
Un gemelo digital local se trata de una réplica digital de una ciudad que permite simular escenarios urbanos. Como un SIMCIty pero con impacto real.
El proyecto LDT-DS (Local Digital Twins Data Space) tiene como objetivo crear un espacio de datos de referencia para Gemelos Digitales Locales, orientado a la sostenibilidad ambiental urbana y al impulso de la economía del dato.
Liderado por Libelium, aborda la actual fragmentación de información mediante una infraestructura común que permite a ciudades, empresas e investigadores compartir y acceder a datos interoperables y de alta calidad, con seguridad y gobernanza federada.
Para reducir la complejidad del diseño y configuración de un espacio de datos nace AI4DS. AI4DS (Artificial Intelligence for Data Spaces), liderado por Libelium, es una plataforma PaaS (platform as a Service) no-code/low-code que actúa como configurador y asistente inteligente para crear, conectar y gestionar Espacios de Datos. Nace para reducir la complejidad de los marcos europeos (IDSA, GAIA-X, FIWARE, DSSC), convirtiendo instrucciones en lenguaje natural en configuraciones técnicas listas para desplegar (arquitectura, conectores, gobernanza).
Muy resumido, es un chat IA para buscar, acceder y conectar datos dentro del espacio de datos.
Europa se enfrenta a un desafío crucial en la economía de los datos y la inteligencia artificial, donde su competitividad y soberanía se ven amenazadas por el rápido avance de Estados Unidos y China. En este contexto, los espacios de datos emergen como una solución estratégica para reequilibrar la balanza.
Los espacios de datos representan un avance crucial en la era digital, funcionando como ecosistemas seguros y federados para el intercambio y la compartición de datos de manera fiable. Su diseño prioriza la gobernanza y la soberanía del dato, permitiendo que las organizaciones (administración pública, pymes, entidades…) mantengan el control sobre su información mientras colaboran en la creación de valor.
Estos espacios son fundamentales para superar retos complejos como la crisis climática, optimizando la gestión de recursos, la planificación urbana y la monitorización ambiental.
Estos proyectos no solo modernizan infraestructuras urbanas. También:
Con más de 15 años de experiencia en IoT y plataformas de datos, Libelium convierte información en inteligencia accionable para gobiernos y empresas.
Su plataforma iris360 es el motor de estos proyectos nacionales y europeos que ayudarán a las ciudades a ser más sostenibles, resilientes y datocratizadas.
iris360 proveerá de catálogo de datos, conectores y gobernanza construyendo un ecosistema de datos distribuidos y federados siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).
Un entorno colaborativo donde organizaciones comparten datos bajo reglas claras de gobernanza, garantizando seguridad e interoperabilidad.
GeoSpaceData, LDT-DS y AI4DS, con un presupuesto conjunto superior a 5 millones de euros.
Mejor planificación urbana, gestión ambiental sostenible, movilidad eficiente y anticipación de riesgos.
Behind the Change.
Beyond the Challenge.