La plataforma de gemelos digitales iris360 sigue creciendo

Tabla de Contenidos

iris360 grid envair digital twin

En Libelium creemos en el poder de los datos para transformar la realidad. Desde la captura hasta el metaverso, la plataforma iris360 sigue evolucionando como un ecosistema de gemelos digitales que optimiza la toma de decisiones en sectores clave.

Nacida para ser una plataforma horizontal, flexible y escalable, iris360 integra diferentes módulos y aplicaciones especializados que amplían su funcionalidad. A envair360, el gemelo digital para la calidad del aire y la gestión de Zonas de Bajas Emisiones, sumamos ahora grid360, una solución diseñada para el sector energético que permite mejorar la eficiencia en la transmisión de energía sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.

Rompiendo la barrera de los datos

Como dice el CSO de Libelium, Antonio J. Jara: "Estamos en el momento de romper la barrera de tus datos para incluir todos los datos". Del mismo modo que se superaron la barrera del sonido y la velocidad de la luz, iris360 nos adelanta al futuro con los gemelos digitales. Este avance permite integrar información de diferentes fuentes para una toma de decisiones inteligente y eficiente.

La digitalización y el aumento del uso de la tecnología han disparado la demanda de energía, impulsada especialmente por dos factores clave: la proliferación de centros de datos que soportan la inteligencia artificial y el creciente número de vehículos eléctricos en circulación. Se estima que la demanda energética se multiplicará por seis en la próxima década debido a estos avances.

Y para procesar todos esos datos se necesita energía. Y no una energía cualquiera; a ser posible, energía limpia, renovable y sostenible.

Para 2040 se necesitarán integrar más de 2000 GW de energía renovable en la red. Eso es genial, sin embargo, implica un reto mayúsculo: el cambio de paradigma de una transmisión estática y continua del sistema actual frente a la aleatoriedad e incertidumbre de la energía sostenible, que puede poner en peligro la infraestructura eléctrica.

Ahora la infraestructura trabaja al 50% de su capacidad para evitar sobrecalentamientos de la línea. Es lo que se denomina el umbral de seguridad. Cuanta más energía se transporta por un cable, mayor es su temperatura. Un sobrecalentamiento repentino puede ocasionar fallos, cortes en el suministro e incluso riesgos de seguridad debido a la expansión y caída de los cables.

La nueva aplicación de grid360 incorporado ahora a la plataforma iris360 está diseñado para mejorar la gestión de líneas eléctricas, anticiparse a condiciones meteorológicas adversas y maximizar la eficiencia en la distribución de energía.

grid360: Optimizando la gestión de la energía con datos hiperlocales

La infraestructura eléctrica actual opera al 50% de su capacidad para evitar sobrecalentamientos de las líneas de transmisión. Sin embargo, con una mejor gestión basada en datos precisos, es posible incrementar la capacidad de las líneas y responder a la aleatoriedad de la energía sostenible sin necesidad de construir nuevas infraestructuras costosas.

grid360 utiliza la monitorización de alta precisión de datos meteorológicos para determinar el momento óptimo para exportar energía, minimizando pérdidas y maximizando la eficiencia.

¿Cómo funciona el gemelo digital de grid360?

Hoy en día, la capacidad de carga de una línea eléctrica se calcula con métodos estáticos basados en estimaciones conservadoras. grid360 cambia este enfoque aplicando el concepto de Dynamic Line Rating (DLR), que ajusta dinámicamente la capacidad de transmisión en función de las condiciones ambientales en tiempo real.

Imagina una autopista con un número fijo de carriles. A medida que aumenta el tráfico, pueden producirse atascos. En lugar de construir una nueva autopista, DLR actúa como un sistema inteligente que abre y cierra carriles adicionales según la demanda y las condiciones del tráfico. Esto optimiza el flujo sin necesidad de grandes inversiones en nuevas infraestructuras.

grid360 monitoriza las condiciones meteorológicas de la línea (temperatura, velocidad y dirección del viento, etc) con tecnología IoT para mapear y hacer un gemelo digital de la misma kilómetro a kilómetro y con resolución temporal de 1 hora. Con la incorporación de modelos algorítmicos mejorados de WRF, este módulo calcula el mejor momento para inyectar energía a la red sin ponerla en riesgo.

iris360 sw digital twin grid360

Esto permite a grid360 predecir cómo las condiciones meteorológicas afectarán la transmisión en las próximas 96 horas (ampliable a 7 días) y optimizar la operación de la red con base en escenarios climáticos futuros para elegir la operación más eficiente y económica para satisfacer la demanda de los consumidores.

Beneficios clave de grid360 para el sector energético

grid360 puede calcular la cantidad de energía que se puede transmitir de forma planificada, aportando un inmenso valor a las empresas a la hora de determinar de dónde y cuánta energía obtener, salvaguardando así la demanda actual y futura.

  • Simulación: Modela y simula sistemas complejos para entender su comportamiento
  • Optimización: Identifica oportunidades de mejora y toma decisiones basadas en datos.
  • Colaboración: Facilita la colaboración entre equipos multidisciplinarios.
  • Innovación: Impulsa la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.

 

Los operadores de la red pueden evaluar visual y eficazmente las condiciones del transporte de energía y responder de forma proactiva a las fluctuaciones de la oferta y la demanda de energía, mejorando la productividad y la seguridad del mercado.

envair360: el gemelo digital para Zonas de Bajas Emisiones

iris360 sw envair360

Otro de los muchos retos que solucionamos a través del desarrollo de gemelos digitales es el de la calidad de aire, que en el caso de iris360, lo hacemos a través de la aplicación envair360. Las ciudades son polos de contaminación atmosférica y tienen el foco puesto para contribuir a la reducción de CO2 para alcanzar los retos medioambientales de la ONU. Por ello, las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen la obligación de implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs), áreas de la ciudad donde se restringe el paso de vehículos, una medida siempre polémica que nunca satisface a nadie.

Para evitar protestas y asegurarse de que las medidas tomadas son las más efectivas antes incluso de implementarlas, con envair360 tenemos la posibilidad de diseñar un gemelo digital que nos ayude en esa toma de decisiones. Desde el modelado de datos hasta la simulación de diferentes escenarios, gracias a esta aplicación somos capaces de simular diferentes medidas y evaluar su impacto en áreas específicas de la ciudad, apoyando la planificación urbana y la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs).

¿Cómo funciona envair360?

gif envair

envair360 utiliza una red de sensores IoT para monitorizar la calidad del aire en tiempo real. Estos sensores recopilan datos sobre diversos contaminantes, condiciones meteorológicas y otros factores relevantes. La plataforma procesa estos datos y crea un gemelo digital del área monitoreada, permitiendo visualizar y analizar la información de manera detallada.

envair360 integra modelos de dispersión de contaminantes y algoritmos avanzados, como Munich, Street Canyon, CHIMERE o WRF, para predecir la calidad del aire en el futuro cercano. Esto permite anticipar episodios de alta contaminación y tomar medidas preventivas.

La plataforma también facilita la gestión de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), permitiendo a las autoridades monitorear el cumplimiento de las restricciones de acceso y evaluar el impacto de las políticas de calidad del aire.

Beneficios de envair360 en la gestión de la calidad del aire

envair360 aporta valor a empresas y administraciones públicas mediante la mejora de la calidad del aire y la gestión de ZBEs en ciudades y entornos urbanos.

  • Simulación: Modela y simula la dispersión de contaminantes para entender su comportamiento incorporando modelados algorítmicos de velocidad y dirección del viento, intersecciones de calles y otros elementos de impacto en la ciudad (por ejemplo, en el caso de Cartagena incorpora el puerto).
  • Optimización: Identifica oportunidades de mejora en la calidad del aire y toma decisiones basadas en datos teniendo en cuenta las medidas de la UE (límites de velocidad en ciudad, accesos al centro según tipo de vehículo, creación de carriles bici, etc)
  • Colaboración: Facilita la colaboración entre equipos multidisciplinarios en la gestión de la calidad del aire porque la calida del aire es cosa de todos y la información debe salir de los silos de cada concejalía.
  • Innovación: Impulsa la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias y servicios para mejorar la calidad del aire y la gestión de ZBE, así como business cases que incentiven la economía local.

La filosofía de iris360 se basa en la modularidad y la escalabilidad. Cada módulo o aplicación, como envair360 y grid360, se integra perfectamente en la plataforma para ofrecer soluciones específicas a los desafíos del presente y del futuro.

iris360 no es solo una plataforma, es un ecosistema interconectado de soluciones para la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Con envair360 optimizando la calidad del aire y grid360 maximizando la eficiencia en la transmisión de energía, iris360 proporciona las herramientas necesarias para transformar la realidad con el poder de los datos.