Libro Blanco: La revolución de la agricultura inteligente
El futuro de la agricultura a través de la perspectiva del IoT en un nuevo libro blanco de Libelium y Beecham Research.
Desarrollar la Agricultura Inteligente con tecnologías IoT es una necesidad si, según la FAO de la ONU, en 2050 la producción mundial de alimentos deberá aumentar en 70% para alimentar a 9.600 millones de personas. Libelium y Beecham Research están aumentando y difundiendo el conocimiento sobre la Agricultura Inteligente como una de las aplicaciones clave en el mercado de IoT con la publicación de un libro blanco que ofrece una visión profunda sobre cómo las redes de sensores inalámbricos pueden impactar en la agricultura, reducir las pérdidas de cosechas y aumentar la producción.
La industria agrícola tiene que hacer frente a varios retos como la limitada disponibilidad de tierras cultivables, el cambio climático global, la creciente escasez de agua, las restricciones a los usos fertilizantes, el precio y la disponibilidad de energía y el impacto de la urbanización en la oferta de mano de obra rural.
La agricultura de precisión, basada en tecnologías de sensores, aborda estas cuestiones proporcionando seguimiento en tiempo real en los cultivos y modelos predictivos para anticiparse a cualquier peligro que pueda producirse en las parcelas. Se pueden medir distintos parámetros, como la velocidad y la dirección del viento, el pluviómetro, la temperatura, la radiación solar o la humedad del suelo.
Libelium tiene una amplia experiencia en la agricultura inteligente con la plataforma más interactiva Waspmote Plug & Sense! Agricultura inteligente. La empresa ha desplegado importantes proyectos mundiales con diferentes socios, empresas en la nube y protocolos de comunicación. El nuevo libro blanco resume los casos de éxito más interesantes, como la predicción de las condiciones de los viñedos en Eslovenia y Suiza; la prevención de plagas en las aceitunas, el aumento de la calidad de las cosechas de tabaco y la reducción del tiempo de comercialización de las fresas en Italia; la mejora de la producción de cacao en Indonesia; y la prevención del impacto ambiental en el riego de aguas residuales para una industria cárnica en Australia.
"Pequeños agricultores y grandes propietarios necesitan ayuda para acercarse y entender el potencial del mercado IoT instalando tecnologías inteligentes para aumentar la sostenibilidad y competitividad de sus producciones. Los retornos de inversión que se pueden conseguir instalando soluciones de agricultura inteligente son asombrosos", afirma Alicia Asín, CEO de Libelium.
El autor del libro blanco, Saverio Romeo, afirma que «analizando las soluciones del mercado IoT para la agricultura, Libelium ofrece la tecnología más interoperable y la solución más fácil de desplegar y mantener».
Kit IoT listo para usar para agricultura inteligente
Libelium, a través del mercado del IoT, facilita el acceso al desarrollo de nuevas soluciones IoT para el mercado de la Agricultura con un kit out-of-the-box que permite monitorizar parámetros medioambientales en explotaciones agrícolas, viñedos, invernaderos o campos de golf. Incluye sensores de humedad del suelo para controlar el agua de riego, y sensores de humedad y temperatura para evitar hongos y otros contaminantes microbianos.
El kit también está equipado con sensores como presión atmosférica, humedad de las hojas, WS-300 (anemómetro + veleta + pluviómetro) y radiación solar. Los desarrolladores e integradores de sistemas utilizan este kit para realizar pruebas de concepto y probar casos empresariales antes de proceder a implantaciones masivas.