Libelium y el Museo de Huesca han desarrollado un proyecto de investigación que combina arte y tecnología, utilizando el Internet de las cosas para la conservación del patrimonio histórico-artístico. Ambas entidades han llegado a un acuerdo de colaboración liderado por el área de conservación del museo para medir las condiciones de conservación de dos importantes obras maestras de la tapicería. Historia de éxito de Smart Heritage.
El primero se titula "Tiraz de Cols", una pieza del siglo XI lujosamente elaborada con oro y seda; el segundo es el "Tapiz de Roda de Isábena", del siglo XVI. En 1979 fue robado de la catedral de Roda de Isábena (Huesca, España) por Erik "el Belga", uno de los mayores robos de arte ocurridos en España.
Localización de Huesca
En 2010, el tapiz se anunció en una subasta en Bélgica y fue identificado por un conservador de arte que posteriormente lo denunció a la Guardia Civil española. El tapiz experimentó un largo periplo con continuas ventas y adquisiciones en el mercado del arte a través de cinco países: Bélgica, Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos. Treinta años después de su robo, y tras una operación coordinada entre instituciones españolas y estadounidenses, el tapiz fue localizado en Houston, Texas (EE.UU.).
Sólo son visibles los sensores de luz
Estos las obras de arte deben conservarse en condiciones de luz y humedad muy específicas. Un exceso de luz provoca una pérdida irreversible de color en el tejido. Del mismo modo, la humedad puede hacer que el tejido se contraiga y dilate, dañando la imagen.
Los ingenieros de Libelium colocan un Plug&Sense! detrás del "Tapiz de Roda de Isábena"
Los conservadores del Museo de Huesca vigilan celosamente que el tapiz esté en el condiciones ambientales perfectas. "La luz se suma, de modo que la luz natural, junto con la luz general de la sala y los focos directos pueden afectar al arte. Las piezas deben recibir 50 luxes como máximoaunque la nueva normativa lo ha reducido a 30 luxes", comenta Fernando Sarria, gerente del Museo de Huesca.
Diagrama de este proyecto
El Tapiz de Roda fue restaurado por la Institución del Patrimonio Histórico Español, que eleva el nivel de conservación. Se genera así una batalla por la luz entre visitantes y conservadores. Los visitantes suelen pedir más luz para ver el arte, mientras que los conservadores prefieren conservar un entorno más tenue. Esta es una de las razones de la rotación de obras maestras dentro de los museos.
La Libelium ¡Plug & Sense! dispositivos se han colocado detrás de ambas piezas con sólo el sensor de luz visible. Los datos recogidos por los dispositivos se envían a Internet a través de un 4G conexión y llega en forma de gráfico a una página web donde puede analizarse en tiempo real. El equipo de restauración del museo también puede registrar datos históricos y ver cómo evolucionan los parámetros de medición en diferentes momentos del día, estaciones del año y en función de la alta o baja ocupación de la sala del museo que alberga estas piezas. Con esta información, pueden generar informes para ellos mismos o para Patrimonio Histórico.
¡Los conservadores del Museo de Huesca observan los datos de los dispositivos P&S!
"Con esta colaboración, Libelium quiere poner su innovación y tecnología al servicio de la conservación del patrimonio aragonés y inspirar a otras entidades culturales para que utilicen las posibilidades que ofrece la Internet de los objetos para una mejor conservación y puesta en valor de las obras de arte", afirma Alicia Asín, cofundadora y consejera delegada de Libelium.
La conservación del patrimonio histórico-artístico no sólo permite dar continuidad a la historia de un país, sino que es un catalizador del turismo que contribuye a la actividad económica. No en vano, en España, el turismo cultural extranjero ha aumentado en 38% con un impacto económico de 14.000 millones de euros.
Este estudio de caso contribuye a alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Más información:
Referencias:
Mantente al día en IoT
Únete a la Comunidad Libelium y recibe las últimas noticias sobre IoT, eventos importantes, proyectos, casos de éxito y mucho más en su inbox.
Más de 18 años de experiencia en IoT.
© Libelium Comunicaciones Distribuidas S. L. | Términos y condiciones | Política de privacidad | Política de Cookies | Política de Seguridad | Canal del informante