Monitorización del Mar Menor para crear un gemelo digital

Libelium ayuda a la UCAM a digitalizar el Mar Menor y automatizar el proceso de muestreo.
Libelium One monitoriza diversas condiciones ambientales del Acuario fluvial más grande de Europa

Libelium lleva casi una década colaborando con el Acuario de Zaragoza, utilizando sus diversos ecosistemas como banco de pruebas para desarrollar y perfeccionar soluciones innovadoras; la más reciente, el dispositivo One.
Soluciones Smart Water para obtener mejillones y salmones de la mejor calidad en Nueva Zelanda

Dos nuevos proyectos Smart Water en Nueva Zelanda para controlar la salinidad en la cría de mejillones y salmones
Libelium cuida de la salud de los ríos con tecnología IoT del agua

El objetivo del proyecto "Ríos Ciudadanos" es implicar a los ciudadanos en el análisis de la calidad del agua de los ríos aragoneses
Monitorización de la salud acuícola en piscifactorías de salmón escocesas con la plataforma IoT de Libelium

Control a distancia de los niveles de pH, oxígeno, salinidad y temperatura del salmón con denominación de origen.
Reducción de la escorrentía contaminada 40% de una zona de tiro con la plataforma de sensores IoT Libelium

La contaminación de las aguas de escorrentía es un problema importante en las zonas urbanas porque se ha demostrado que contienen los mismos tipos de contaminantes que las aguas residuales urbanas.
La tecnología Smart Water proporciona agua limpia y segura a las comunidades indígenas de Canadá

En noviembre de 2015 había 105 avisos a largo plazo sobre el agua potable en los sistemas públicos de las reservas indígenas canadienses que afectó a más de 10.000 hogares y edificios comunitarios. En marzo de 2021 se proyectado habrá 0. Esta ambiciosa mejora será posible gracias a la aplicación del Internet de las Cosas.
La Las Primeras Naciones representan a más de 50 naciones y 50 lenguas indígenas de 634 comunidades de Canadá. Más de 1,67 millones de personas en Canadá se identifican como indígenas (según el censo de 2016). Aproximadamente la mitad vive en las provincias de Ontario y Columbia Británica.
Drones, sensores y Blockchain para el control de la calidad del agua en el río Volga para promover datos fiables y transparencia

En Rusia, aproximadamente 70% del agua potable procede de la superficie, mientras que el resto procede de las aguas subterráneas. Por desgracia, la contaminación del agua es un problema importante en este país, con más de 10 millones de rusos carecen actualmente de acceso a agua potable de calidad. Según los organismos reguladores rusos, entre el 35 y el 60% de las reservas totales de agua potable no cumplen las normas sanitarias. Este hecho favorece la proliferación de problemas sanitarios en muchas ciudades y pueblos de todo el país, ya que sólo 8% de las aguas residuales se tratan correctamente antes de ser devueltos a los cursos de agua.
Protección y conservación del hábitat de las belugas en Alaska con la plataforma de sensores flexibles de Libelium

Las belugas están consideradas en peligro crítico de extinción, con una población estimada de unas 150.000 en todo el mundo. En 2017, se detectó una fuga de gas natural a unos 6 kilómetros de la costa en la ensenada de Cook, cerca de Nikiski (Alaska). Las autoridades de Alaska respondieron con una detallada y desafiante requisitos de seguimiento debido a que la zona es un hábitat crítico para las belugas en peligro de extinción.
Empresa asociada de Libelium Aridea Solutions diseñó una solución para controlar la fuga con base en una boya equipada con la plataforma de sensores inalámbricos de Libelium para vigilar el aire y el agua cercanos a la fuga que afecta a las ballenas beluga y otros mamíferos acuáticos.
Sistema de detección y alerta temprana de inundaciones en Argentina desarrollado con tecnología de sensores Libelium

Libelium y la empresa argentina Rack2 han desarrollado un sistema de monitorización permanente de inundaciones basado en tecnología IoT en La Emilia, un pequeño pueblo del norte de Buenos Aires. Su ubicación junto a un río ha sido objeto de varias alertas por inundaciones a lo largo de su historia. Con la última inundación en 2017, a 75% de la población se vio obligada a evacuar, una persona murió y más de 3.000 personas fueron trasladadas a varios centros de evacuación.
El objetivo final de las autoridades era disponer de un sistema permanente de control del agua, no sólo para alertas de riesgo, sino también para producir un flujo de agua satisfactorio, controlar y registrar su comportamiento. Rack2, distribuidor de Libelium en Argentina, ha implementado un sistema de detección precoz y alerta de inundaciones con tecnología Libeliumuna estructura fiable y estable en términos de comunicaciones y precisión.