Cómo la monitorización avanzada de la calidad del aire está transformando la industria, las ciudades y el planeta
Tabla de Contenidos

El aire es invisible, pero su impacto está presente en todas partes.
En Libelium, creemos que medir la calidad del aire es solo el primer paso de un viaje mucho más largo, un viaje que afecta a todos los sectores de la sociedad. Nuestra visión va más allá del aire: utilizar datos medioambientales en tiempo real para tomar decisiones más inteligentes, fomentar comunidades más saludables e impulsar operaciones más sostenibles.
Mientras la monitorización tradicional se centra en contaminantes como NO₂, CO, O₃ o partículas PM₁₀, nuestra tecnología de gemelo digital para el medio ambiente descubre patrones ocultos y oportunidades estratégicas. Ya sea optimizando la logística inteligente en un puerto, garantizando la seguridad en minas subterráneas o reduciendo el metano en una granja de ganado, nuestras soluciones de monitorización ambiental permiten a las industrias operar, innovar y crecer de manera sostenible mediante análisis predictivos para la gestión ambiental.
Exploremos cómo las soluciones de gemelos digitales están remodelando escenarios del mundo real en tierra, mar y aire.
Ciudades inteligentes: De la monitorización urbana de la calidad del aire al urbanismo táctico con gemelos digitales
Nos encanta Cartagena. Algunos de nuestros empleados viven allí y el ayuntamiento siempre está dispuesto a colaborar con nosotros para mejorar la inteligencia de su ciudad. En Cartagena, España, Libelium ha instalado una solución completa para mejorar la calidad del aire.Esta solución, llamada envair360, es un gemelo digital de la calidad del aire, un mapa urbano etéreo que muestra el flujo de aire, las emisiones de gases y su impacto ambiental. Al principio, envair360 solo ayudaba a diseñar mejor la Zona de Bajas Emisiones, pero ahora que la ciudad tiene toda la información, ha podido desarrollar:
- La restauración de áreas abandonadas para crear espacios verdes urbanos sostenibles, como el Bosque Román, proporcionando “pulmones verdes” vitales para las ciudades.
- Supermanzanas inteligentes diseñadas en zonas con problemas complejos de calidad del aire para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Cartagena destaca como ciudad pionera dentro de la Unión Europea, participando activamente en varios proyectos europeos. Aprovechando datos reales de las soluciones existentes de monitorización de calidad del aire, la ciudad está desarrollando un metaverso urbano y un proyecto integral de Local Digital Twins Dataspace (LDT-DS). Estas iniciativas integran de manera fluida datos enriquecidos de otros proyectos en la plataforma de ciudad inteligente de Cartagena.
Conclusión: No se trata solo de medir CO₂ para cumplir normas, sino de usar esa información para actuar y aplicar innovación digital que reduzca la contaminación y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.
Puertos y logística: La calidad del aire como indicador clave de rendimiento (KPI) para la navegación inteligente
Los puertos, arterias indispensables para el comercio global y las ciudades costeras, lamentablemente contribuyen a la presión ambiental a través de las emisiones de barcos, camiones y manejo de carga. Sin embargo, se está produciendo un cambio transformador en lugares como Génova (Italia), Gdańsk (Polonia) y las Islas Baleares (España), donde las avanzadas redes de monitorización de calidad del aire IoT de Libelium están redefiniendo las operaciones portuarias.
Estas redes proporcionan datos en tiempo real, ofreciendo información sin precedentes sobre los niveles de contaminación y abriendo camino a prácticas marítimas más sostenibles.
Más allá de monitorizar contaminantes gaseosos, los nodos de sensores IoT instalados estratégicamente en áreas críticas del puerto ofrecen una visión integral del entorno. Estos nodos avanzados también miden meticulosamente niveles de ruido y variables meteorológicas esenciales como dirección del viento y humedad. Este flujo de datos rico y multifacético se integra directamente en los sistemas de control del puerto, lo que permite a los gestores disponer de datos medioambientales en tiempo real y de la información necesaria para tomar decisiones informadas y proactivas.
La integración de datos ambientales y de calidad del aire en tiempo real permite a las autoridades portuarias implementar ajustes dinámicos que minimizan significativamente la alteración ambiental. Esto incluye la capacidad de:
- Redirigir el tráfico portuario: Según los puntos críticos de contaminación en tiempo real, el tráfico puede desviarse hacia áreas menos sensibles, reduciendo emisiones concentradas.
- Programación de mantenimiento predictivo: La información predictiva derivada de los datos puede indicar el momento óptimo para el mantenimiento de los buques y los equipos, reduciendo así las emisiones derivadas de operaciones ineficientes.
- Ajustar operaciones de descarga de carga: Los ajustes basados en datos de los procedimientos de manipulación de la carga pueden minimizar la liberación de partículas en suspensión y otros contaminantes durante la descarga.
Conclusión: Al combinar a la perfección datos detallados sobre la calidad del aire con sofisticados análisis logísticos, los puertos están dejando atrás su imagen tradicional de meras fuentes de contaminación. En su lugar, están evolucionando hacia centros ecoeficientes pioneros. Esta transformación establece un nuevo y elevado estándar de responsabilidad medioambiental dentro del sector marítimo, lo que demuestra el compromiso con la protección tanto de la salud de las comunidades circundantes como del planeta. Este enfoque integrado no solo mejora la calidad del aire de las ciudades portuarias, sino que también contribuye a una cadena de suministro global más sostenible y resiliente.
Minería: Monitorización ambiental y calidad del aire para proteger vidas bajo tierra
En las profundidades de la mina de oro más grande de Tailandia, las condiciones medioambientales son una cuestión de vida o muerte. Las robustas redes de sensores de Libelium se despliegan a lo largo de túneles y zonas de extracción para monitorizar continuamente parámetros como CO, NOx, SO₂ y variaciones de temperatura.
Estos sensores detectan concentraciones peligrosas de gases, alertan a los equipos al instante y envían los datos a modelos predictivos de gemelos digitales medioambientales que pueden anticipar las necesidades de ventilación o los fallos de los equipos.
Otro caso práctico español consistió en una amplia investigación en la región minera de Murcia, en la que se utilizó nuestra tecnología para realizar una evaluación científica del impacto medioambiental de las operaciones mineras, concretamente de la contaminación atmosférica por metales. El estudio se prolongó durante 10 meses y se recogieron 1392 muestras de 14 lugares. Se utilizaron dispositivos Smart Spot y estaciones meteorológicas de Libelium para analizar 43 sustancias, superando el alcance de los metales exigidos por la ley. Aunque no se superaron los límites legales de mercurio, plomo, arsénico, cadmio o níquel, la investigación identificó áreas específicas en las que la minería sigue siendo una fuente principal de contaminación metálica. Los resultados tienen como objetivo ayudar a la administración regional a desarrollar acciones específicas de restauración medioambiental en beneficio de las poblaciones y los ecosistemas locales..
Además, esta inteligencia medioambiental ayuda a cumplir con las normas de seguridad internacionales y refuerza los informes ESG. En un sector que a menudo se caracteriza por su opacidad, Libelium aporta transparencia y confianza.
Conclusión:Se trata de utilizar los datos sobre la calidad del aire para salvar vidas, prolongar la vida útil de la maquinaria y reducir el tiempo de inactividad en uno de los entornos más hostiles de la Tierra.
Construcción: Construyendo sostenibilidad desde cero con la gestión de la calidad del aire
Proyectos a gran escala como «The Line» de NEOM en Arabia Saudí no solo requieren magnitud, sino también visión. Libelium implementó un avanzado sistema de monitorización de la calidad del aire en la construcción, basado en inteligencia artificial, para controlar las emisiones de polvo, la contaminación acústica y los niveles de gases a lo largo de los 170 km del corredor de construcción..
En combinación con las previsiones meteorológicas, la plataforma permite la supresión adaptativa del polvo en tiempo real y garantiza umbrales de tolerancia cero para las partículas en suspensión en las comunidades cercanas. Esto convierte el proceso de construcción en sí mismo en una práctica sostenible, y no solo el resultado final.
Conclusión:La calidad del aire deja de ser una métrica pasiva y se convierte en un factor activo en el diseño del proyecto. Esto protege a los trabajadores, respeta los ecosistemas y alinea los megaproyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Agricultura: Medición del metano para una granja más sostenible
La agricultura es una fuente importante de gases de efecto invernadero, especialmente el metano. En una granja de ganado en la que Libelium se asoció con innovadores en tecnología blockchain, instalamos sensores IoT capaces de detectar concentraciones de metano y correlacionarlas con las rutinas de los animales, los tipos de alimentación y las condiciones climáticas.
Los datos no solo se almacenan, sino que se validan y se rastrean a través de blockchain. Esto permite a los ganaderos obtener créditos de carbono, optimizar sus estrategias de alimentación y demostrar transparencia ante los consumidores y los reguladores.
Conclusión:Se trata de cerrar el círculo: transformar las emisiones invisibles de metano en activos de sostenibilidad que se puedan medir, gestionar y monetizar.
El poder de los gemelos digitales medioambientales
En todos estos sectores surge un concepto clave: el Gemelo Digital Medioambiental. Se trata de una réplica dinámica y en tiempo real de las condiciones físicas, creada a partir de los datos recopilados por la tecnología de Libelium.
Estos gemelos digitales permiten a las ciudades, las industrias y los gobiernos simular escenarios futuros, modelar el impacto del cambio climático y poner a prueba las decisiones antes de implementarlas en el mundo real.
Al integrar datos medioambientales en tiempo real de envair360 (como la calidad del aire, el ruido, la temperatura o el movimiento) en la plataforma iris360 de Libelium o en plataformas de terceros, los gestores de proyectos no solo obtienen una visión clara del presente (conocimiento), sino también la capacidad de anticipar el futuro (previsión).
En un mundo que busca soluciones climáticas, la monitorización de la calidad del aire no es el objetivo final. Es el punto de partida para el pensamiento sistémico, la colaboración intersectorial y la acción con resultados medibles.
En Libelium, nos enorgullece ir «Beyond Air», creando ecosistemas inteligentes que unen la sostenibilidad, la seguridad y la excelencia operativa. Desde túneles subterráneos hasta puertos costeros, desde obras de construcción hasta campos de ganado, convertimos lo invisible en un recurso invaluable.
Dejemos de medir el aire y comencemos a usar esos datos para cambiar el mundo.
Descubre más sobre nuestras soluciones ambientales o contáctanos para co-crear tu próximo proyecto de gemelo digital.
Behind the Change.
Beyond the Challenge.