Plataforma IoT Smart Parking para aumentar la eficiencia de la estación de recarga de coches eléctricos

Para agilizar y racionalizar los servicios inteligentes, una empresa tecnológica italiana centrada en soluciones inteligentes, Elmec Informatica, ha automatizado por completo su sede de Burnello (Varese, Italia) con el IoT, en asociación con su socio Everynet. Entre otras aplicaciones para edificios inteligentes, se ha incluido un sistema inteligente de gestión de aparcamientos.
Libelium ayuda a reducir la contaminación acústica en la ciudad de Cuenca (Ecuador)

En la ciudad de Cuenca han decidido reducir la contaminación acústica para ofrecer una ciudad mejor para vivir a sus ciudadanos.
La tecnología IoT de Libelium contribuye a la supervisión de la conservación del patrimonio de dos obras maestras históricas

Libelium y el Museo de Huesca han desarrollado un proyecto de investigación que combina arte y tecnología, utilizando el Internet de las Cosas para la conservación del patrimonio histórico-artístico. Ambas entidades han alcanzado un acuerdo de colaboración liderado por el área de conservación del museo para medir las condiciones de conservación de dos importantes obras maestras de la tapicería.
La tecnología Smart Water proporciona agua segura y limpia a las comunidades indígenas de Canadá

El asma es una de las causas más frecuentes de absentismo escolar. Esta enfermedad, que afecta a las vías respiratorias, puede alterar el sueño, el juego y otras actividades necesarias para el correcto crecimiento del niño.
Modelado 3D de la calidad del aire con drones sensores en Grecia

La contaminación atmosférica en Grecia ha sido un grave problema medioambiental en las últimas décadas. La urbanización rápida y desorganizada de las ciudades, la falta de infraestructuras y el aumento del parque automovilístico en las regiones urbanas fueron las principales causas del deterioro de la calidad del aire en el país.
Antonios Koutroumpas, alumno del Universidad Técnica de Creta, desarrolló su Tesis de Licenciatura en Sistemas de Producción con el título: "Uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) para la visualización en 3D de contaminantes atmosféricos en zonas urbanas". en el que un pequeño dron equipado con la plataforma de sensores inalámbricos de Libelium Waspmote se introdujo para adquisición de datos in situ. Seguir leyendo.
El escáner Meshlium controlará la actividad de los pasajeros en el aeropuerto de Manchester

En 2017, el aeropuerto de Mánchester se el tercer aeropuerto con más tráfico del Reino Unido con más de 27 millones de pasajeros. Gracias a un crecimiento anual constante de entre 5 y 10% en los últimos años, el aeropuerto está experimentando actualmente un programa de expansión para ampliar su capacidad en más de 50 millones de pasajeros anuales.
Innotech Insights Ltd. eligió el escáner Meshlium de Libelium para detectar smartphones y dispositivos móviles, midiendo los movimientos de las personas dentro del aeropuerto. Seis dispositivos se instalaron a través de los terminales para comprender los flujos, detectar y prevenir posibles atascos y, sobre todo, garantizar la seguridad de las personas. Seguir leyendo.
Baleares se convertirá en un destino turístico inteligente gracias a la expansión de las redes de sensores IoT

El informe medioambiental de la ESPO (The European Sea Ports Organisation) correspondiente a 2018 muestra que la calidad del aire sigue siendo la principal prioridad de los puertos europeos. Consciente de ello, la Autoridad Portuaria de Baleares viene trabajando intensamente desde 2016 para conocer también el nivel de calidad del aire, la capacidad, la alineación con la Política Ambiental de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Sistema de detección y alerta temprana de inundaciones en Argentina desarrollado con tecnología de sensores Libelium

Libelium y la empresa argentina Rack2 han desarrollado un sistema de monitorización permanente de inundaciones basado en tecnología IoT en La Emilia, un pequeño pueblo del norte de Buenos Aires. Su ubicación junto a un río ha sido objeto de varias alertas por inundaciones a lo largo de su historia. Con la última inundación en 2017, a 75% de la población se vio obligada a evacuar, una persona murió y más de 3.000 personas fueron trasladadas a varios centros de evacuación.
El objetivo final de las autoridades era disponer de un sistema permanente de control del agua, no sólo para alertas de riesgo, sino también para producir un flujo de agua satisfactorio, controlar y registrar su comportamiento. Rack2, distribuidor de Libelium en Argentina, ha implementado un sistema de detección precoz y alerta de inundaciones con tecnología Libeliumuna estructura fiable y estable en términos de comunicaciones y precisión.
Reducción del impacto ambiental de la logística mediante el control de la calidad del aire en el puerto báltico de Gdansk (Polonia).

Destacado Bosque es una start-up polaca, especializada en el desarrollo de soluciones de software para el IoT, aprovechando los métodos de la ciencia de datos. La empresa ha superado con éxito el llamado Programa de Aceleración Space3ac, un proyecto que busca la minimización del impacto de la actividad portuaria así como resolver los problemas de los agentes del sector del transporte en los alrededores del puerto de Gdansk.
El sistema fPerception permite detección de compuestos químicos peligrosos que contaminan el aire en tiempo real. Este proyecto pretende localizar las fuentes de contaminantes atmosféricos en la zona del puerto, como el atraque de buques, las centrales térmicas y eléctricas, las actividades de manipulación de la carga, la industria circundante o el transporte por carretera y ferrocarril ascendente. La tecnología Libelium se sitúa cerca de las fuentes potenciales de contaminación, donde la información sobre la concentración de gases se correlaciona con la dirección y velocidad del viento para predecir y reaccionar en caso de emergencia. Seguir leyendo.
Sistema de alerta temprana para prevenir inundaciones y permitir la gestión de desastres en los ríos colombianos

El 18 de mayoth 2015, el pueblo colombiano de Salgar fue devastado por un corrimiento de tierras. El sitio La crecida del río Liboriana causó 83 muertos y dejó devastación y destrucción en las comunidades de toda la zona. Tras este suceso, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) en español - diseñó un plan de vigilancia y recopilación de información sobre los ríos La Liboriana, La Clara y Barroso para prevenir tragedias como el desprendimiento de Salgar. Federmán Comunicacionesuna empresa colombiana con más de diez años de experiencia en telecomunicaciones, se encargó de la instalación de un sistema de alerta temprana en la gestión de catástrofes en la región basado en la tecnología Libelium. Seguir leyendo.