Sistema de vigilancia móvil: Vehículos con sensores para controlar la calidad del aire en Glasgow

glasg whumbnail

Las autoridades públicas de las ciudades han desplegado estaciones estáticas para controlar los datos de calidad del aire de un conjunto de contaminantes con tecnologías de detección específicas y de alto coste. Estas estaciones proporcionan datos muy precisos, pero su coste limita la cantidad de despliegues, dejando grandes lagunas en la cobertura. CENSIS, el centro de excelencia en innovación de tecnologías de sensores y sistemas de imágenes (SIS), ha desarrollado un sistema de bajo coste con Libelium Plataforma de sensores Waspmote en Glasgow (Reino Unido) que pueden desplegarse con flexibilidad y rapidez en configuraciones móviles para complementar las estaciones estáticas que proporcionan más capacidad para los proyectos de Ciudades Inteligentes. Seguir leyendo

Control del tráfico marítimo en los canales holandeses con sensores inalámbricos

canales miniatura

Vicrea es una empresa holandesa especializada en sistemas integrados de información y geográficos inteligentes y soluciones para ciudades inteligentes. La empresa ha desarrollado una red de sensores inalámbricos con tecnología Libelium para gestionar el tráfico de los canales de los Países Bajos controlando el flujo de embarcaciones.

Ahorro de agua con un sistema de riego inteligente en Barcelona

parques bcn miniatura

Starlabha desplegado, junto con otras empresas, un sistema de riego por control remoto para Barcelona que contribuirá a reforzar su condición de Smart City. La contribución de Starlab al servicio consiste en la monitorización de la humedad del suelo con sondas in situ que utilizan la Tecnología Libelium . El despliegue es basado en la tecnología de sensores y consiste en permitir el control remoto del sistema de riego para facilitar la gestión de la red de agua. Seguir leyendo.

Puerto deportivo inteligente: vigilancia de los amarres mediante el control del nivel del mar y las condiciones meteorológicas en un puerto turístico de Grecia

case yates thumbnail

Uno de los principales problemas para los capitanes de los buques, sobre todo en verano, es la ausencia de mecanismos de reserva del puerto deportivo. La start-up SaMMY, surge de esta necesidad detectada en los puertos griegos y quiere modernizar el funcionamiento de los puertos deportivos con la instalación de una red de sensores con tecnología Libelium para monitorizar los amarres y las condiciones del mar y del entorno. Seguir leyendo.

Control del tráfico y del estado de las carreteras en Málaga

málaga thumbnail

Proyecto desarrollado en Málaga por un grupo de investigación de la Universidad de Málaga. El objetivo principal es ahorrar tiempo en materia de gestión del tráfico en Smart Cities mediante una red de sensores inalámbrica basada en la Plataforma de Sensores Libelium Waspmote. Este proyecto proporciona datos en tiempo real que pueden ser mostrados en la interfaz SCADA Seguir leyendo.

Resiliencia urbana en la ciudad inteligente: Detección temprana de inundaciones fluviales e incendios forestales

besalu girona catalunya españa parque nacional la garroxta escalada e1691506379908

Ciudades de todo el mundo se centran ahora en la resiliencia urbana, es decir, en la capacidad de resistir y recuperarse de los retos físicos, sociales y económicos derivados de catástrofes naturales, las fuerzas del cambio climático, la congestión u otras perturbaciones provocadas por el hombre. Con la implantación de los sensores HAZUR y Libelium, el territorio de la Garrotxa puede gestionar fácilmente facetas críticas de sus infraestructuras y servicios públicos.

Detección de niveles de radiación en Fukushima

La creación de la Junta de Sensores de Radiación estuvo motivada por la catástrofe nuclear de Fukushima tras el desafortunado terremoto y tsunami que asolaron Japón en marzo de 2011. Queríamos ayudar a las autoridades a medir los niveles de radiación de las zonas afectadas sin comprometer la vida de los equipos de seguridad y rescate. Por este motivo diseñamos en solo 3 semanas una placa de sensores con contador Geiger para Waspmote, que podía leer los niveles de radiación automáticamente y enviar la información en tiempo real utilizando tecnologías inalámbricas como ZigBee y 3G/GPRS al punto de control sin intervención humana.

Proyecto Smart City en Santander para monitorizar Parámetros Medioambientales

representante de santander2

El proyecto SMART SANTANDER, que ha sido desarrollado por varias empresas e instituciones entre las que se encuentran Telefónica I+D y la Universidad de Cantabria, tiene como objetivo diseñar, desplegar y validar en Santander y su entorno una plataforma compuesta por sensores, actuadores, cámaras y pantallas para ofrecer información útil a los ciudadanos. Se han desplegado 750 Waspmote para monitorizar diferentes parámetros como ruido, temperatura, luminosidad y CO.

Aparcamiento inteligente y vigilancia medioambiental en una de las mayores WSN del mundo

SmartSantander es un ambicioso proyecto liderado por Telefónica que propone una instalación de investigación experimental a escala urbana única en el mundo, suficientemente grande, abierta, flexible y horizontal para estimular el desarrollo de nuevas aplicaciones por parte de investigadores, empresas y ciudadanos. Al mismo tiempo, la red debe prestar servicios a los santanderinos, como ayudarles a encontrar plazas de aparcamiento libres y controlar los niveles de contaminación. En este caso, la modularidad y flexibilidad de Waspmote ha permitido incorporar una segunda radio de comunicaciones que permite la experimentación al tiempo que garantiza servicios de alta disponibilidad.